Proteja su inversión
Al invertir en una SL de nueva creación, pacte que en caso de liquidación o venta podrá cobrar más de lo que le correspondería por ley.
La regla general cuando una sociedad se liquida es que, una vez saldadas todas las deudas, el patrimonio restante se reparte entre los socios de forma proporcional a su participación en el capital social, sin discriminación entre ellos. Pues bien, existen fórmulas para alterar este reparto:
- Algo concreto. Se puede pactar que determinadas participaciones den derecho a una cuota de liquidación distinta al porcentaje estricto que representen en el capital social. Por ejemplo, que usted tenga derecho a una cuota de liquidación equivalente al 150% de su participación; o que, de manera excepcional, la cuota de liquidación no se perciba en dinero sino mediante la entrega de ciertos bienes.
- Optativo. Otra fórmula es incluir en los estatutos una cláusula de liquidación preferente que le otorgue el derecho a recuperar lo aportado con preferencia sobre el resto de los socios, pero con la ventaja de que puede optar por ejercer su derecho o no, según le convenga.
- Derechos complementarios. Este esquema puede complementarse con otros derechos (siempre que haya suficiente activo). Por ejemplo, se puede establecer que, después de recibir su cuota preferente, usted participe como uno más en el reparto restante; o bien que recupere lo aportado más un porcentaje adicional; incluso pueden acordar que se aplique un multiplicador a la cantidad aportada.
Nuestros asesores estudiarán su caso y le guiarán en la negociación para obtener las máximas garantías de poder recuperar su inversión en los proyectos que emprenda.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Empresa con idéntico nombre al de la suya
Usted ha tenido conocimiento de que existe una sociedad cuyo nombre es casi idéntico al de la suya, y eso le disgusta porque otros clientes podrían confundirlas.
-
Reserva de un local
Vea cómo negociar la reserva de un local que desea arrendar…
-
Participaciones sin voto
Las acciones o participaciones sin voto pueden utilizarse cuando un inversor quiere aportar fondos a una empresa, pero los socios no quieren que participe en la gestión del negocio. También es una alternativa interesante cuando los socios de una empresa familiar se plantean empezar a dar entrada a la siguiente generación…
contenido exclusivo
Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para analizar nuestros servicios y la navegación en nuestra página web con el fin de mejorar los contenidos de la misma (fines analíticos: medir visitas y fuentes de tráfico web). La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies básicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.